En este apartado abordaremos algunos aspectos de la formulación del problema de investigación, ya que el mismo se vincula con la redacción del objetivo general. Este vínculo es fundamental porque define el tipo de objetivo general de acuerdo al alcance de la indagación.
Por ello, para una correcta formulación del problema ten en cuenta los siguientes aspectos:
a) Precisión y claridad: ya sea como enunciado o a partir de la formulación de una pregunta de investigación, el problema define la dirección que va a tomar la propuesta de estudio, y en consecuencia cuáles serán las metas en materia de construcción de conocimiento científico que buscan los investigadores.
b) Relevancia: el problema exige que podamos precisar vacíos de conocimiento científico, requerimientos técnicos (vacancias de información para poder dar respuesta a problemáticas sociales significativas), lagunas teóricas, o períodos históricos poco explorados. Para ello, es imprescindible detectar a través del relevamiento o búsqueda bibliográfica cuáles son las principales falencias donde pueden delimitarse posibles problemas de investigación.
c) Agenda institucional: un aspecto importante cuando definimos las temáticas que vamos abordar es considerar cuáles son los principales requerimientos institucionales, es decir, cuáles son las temáticas adoptadas en tu institución académica de acuerdo a tu área de conocimiento.
Para lograr lo anterior, se propone realizar paso a paso una serie de actividades que facilitarán la formulación del problema de investigación y luego la redacción de los objetivos (general y específicos).
- ¿Qué vamos a investigar?
1.1. Redactar 3 interrogantes relativos a preguntas de interés en tu campo de estudio.
1.2. Buscar tres artículos de revistas científicas relacionados con el tema y responder: ¿Qué tipo de investigaciones sobre la temática de interés encontraron?, ¿Qué tipo de estrategias metodológicas emplearon los autores revisados?
- ¿Cómo podrían justificar que el tema de interés propuesto exige producción de conocimiento científico y es una problemática de vacancia para la comunidad científica?
2.1. En 200 palabras, como máximo, redactar qué les interesa analizar, haciendo el ejercicio hipotético de contarle a personas que no tienen formación en su área de conocimiento, de la manera más accesible, qué quieren investigar.
Referencias
Colanzi, I. (2022). Formulación de objetivos y propósitos en propuestas de diseño de campo. Universidad Nacional de la Plata.