Las normas APA son un formato de presentación de documentos creado por la American Psychological Association (APA) para lograr una estandarización de los documentos académicos. La cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual (cita) o parafraseada (referencia).
Objetivo de la referenciación: sea de manera textual o parafraseada la cita se hace con el fin de ampliar un texto, reforzar y aclarar con argumentos una idea, trayendo los argumentos de autores, para así no apropiarse de lo que otros hayan afirmado; también sirve para remitir a los textos e iniciar una discusión o definición.
Clasificación de las referencias: las referencias pueden ser directas, indirectas o cita de cita:
- Cita
directa: es una cita textual, se transcribe la
palabra hecha por el autor, al hacerlo se debe poner el texto entre comillas,
junto con el nombre del autor, el año en que se realizó la cita, y el número de
página del texto citado, los elementos pueden variar su orden. Las citas
textuales pueden ser:
- Cita textual corta, son las citan que tienen menos de 40 caracteres.
- Cita textual larga, es la que tiene más de 40 palabras y se escribe en una nueva línea, sin comillas y en un nuevo párrafo a una distancia de 1,3 cm desde el margen izquierdo con espaciado sencillo.
- Cita
indirecta: es un parafraseo o resumen breve del argumento
de uno o varios autores. Existen dos tipos de citas indirectas: las específica
y la general:
- Cita indirecta específica: se escribe entre comillas y se pone el número de página de donde se hizo el resumen.
- Cita indirecta general: resume los argumentos del autor, no van comillas y no se coloca la página, es decir, solo se pone autor y año de publicación.
- Cita de cita: es cuando se menciona el texto citado por otro autor, esto se hace solo si no se ha podido ir al autor original, en ese caso la cita debe tener la expresión “citado por” junto con el nombre de los dos autores, el año de publicación y el número de página.
Referencia bibliográfica: es un conjunto de elementos que detallan las fuentes usadas en el documento, la utilidad de la referencia bibliográfica consiste en permitir conducir al lector a la fuente original que se citó en el texto, por eso deben incluir elementos esenciales y complementarios como el autor, el título, el año, la editorial, nombre de revista, periódico, libro o conferencia, la ciudad y el número de página de donde se extrajo. Las referencias bibliográficas deben ser presentadas en orden alfabético según los apellidos de los autores.
Existen herramientas que facilitan la citación, como la herramienta de referencias de Word, Google Académico y Mendeley, entre otras. Las cuales expondremos en otro artículo.
trabajos en formato apa pdf
6 Sep 2021Deberias publicar mucho mas temas como esta… Gracias, Un saludo
trabajos hechos en formato apa
7 Sep 2021Eres un genio. Gracias, Un saludo
trabajos en formato apa 2020
7 Sep 2021me funciono demasiado………
trabajos en formato apa 2020
8 Sep 2021Excelente pagina web. Gracias Saludos
trabajo en formato apa pdf
24 Sep 2021Muchas gracias por la información, me es muy util.
trabajos academicos en formato apa
30 Sep 2021Eres un figura. Gracias, Un saludo